Ahora detallemos la INTERFASE y FASE M
👇
Ciclo celular
El ciclo celular se conocen dos etapas:
- Interfase (G1,S,G2)
- Fase M (encontramos las cuatro fases básicas). (1,3)
Interfase
Consta de tres fases:
G1: Duplica sus organelos y componentes del citoplasma, por lo que tiene una alta actividad metabólica.
S: Aquí se replica el ADN, es la fase que conlleva a la división obligatoria
G2: Se da el crecimiento celular, se sintetizan enzimas y proteínas, y finaliza la replicación de centrosomas.
Fases de la mitosis
Hay cuatro fases básicas: profase, metafase, anafase y telofase. Algunos libros mencionan cinco porque separan la profase en:
- Fase temprana (llamada profase)
- Fase tardía (llamada prometafase)
👀Profase
En la profase temprana, la célula deshace algunas estructuras y construye otras, y así se prepara para la división:
👍Los cromosomas comienzan a condensarse
👍Se comienza a formar huso mitótico (hecha de microtúbulos, fibras fuertes que son parte del “esqueleto” de la célula, que organiza y mueve cromosomas).
👍El nucléolo desaparece. Esto es señal de que el núcleo se está alistando para descomponerse. (1,2,3)
En la profase tardía (llamada prometafase), el huso mitótico comienza a capturar y organizar cromosomas:
👍Los cromosomas se condensan más, por lo que están compactos.
👍La envoltura nuclear se descompone y los cromosomas se liberan.
👍El huso mitótico crece más y algunos de los microtúbulos empiezan a “capturar” cromosomas.
👀Metafase
En la metafase, el huso ha capturado todos los cromosomas y los ha alineado en el centro de la célula, listos para dividirse.
👍Los cromosomas se alinean en la placa metafásica
👍Los dos cinetocoros de cada cromosoma deben unirse a los microtúbulos de los polos opuestos. (1)
👀Anafase
En la anafase, las cromátidas hermanas se separan y se dirigen hacia los polos opuestos de la célula.
👍El “pegamento” que mantiene juntas a las cromátidas se degrada, lo que hace que se separen. Los cromosomas de cada par se dirigen hacia extremos opuestos de la célula.
👍Los microtúbulos no unidos a los cromosomas se elongan y empujan para separar los polos y hacer más larga a la célula.
👀Telofase
La célula casi ha terminado de dividirse, los microtúbulos cinetocóricos desaparecen y los cromosomas quedan libres en los extremos, se comienza a restablecer sus estructuras normales mientras ocurre la citocinesis (división del citoplasma para formar dos células, se superpone con las etapas finales de la mitosis).
👍El huso mitótico se descompone.
👍Se forman dos núcleos, uno para cada conjunto de cromosomas.
👍Las membranas nucleares y los nucléolos reaparecen.
👍Los cromosomas comienzan a descondensarse y vuelven a su forma "fibrosa". (2)
👀Citocinesis
Es la última etapa de la división celular, donde el citoplasma se comienza a dividir para dar lugares a dos células independientes, sin embargo, comienza desde la anafase o en telofase dependiendo de la célula. En la citocinesis se forma un cinturón de proteínas filamentosas de actina y miosina que se contraen y dan lugar a un surco de división que se va haciendo progresivamente más profundo, y finalmente la célula se estrangula y da lugar a dos células hijas. (1,2)
Referencias bibliográficas:
- Emory University. El ciclo celular. Campbell Biology. 2021. (sitio web). (citado el 14 de agosto de 2021) Disponible en: Fases de la mitosis (artículo) | Khan Academy
- Rodríguez-Gómez AJ y Frias-Vázquez S. La mitosis y su regulación. Acta pediátrica de México. 2014 (artículo). (citado el 15 de agosto del 2021). Disponible en: Redalyc.La mitosis y su regulación
- Blanc, P. EL CICLO CELULAR (Interfase y Mitosis). Universidad de Concepción, cade. 2018 (citado el 15 de agosto de 2021). Disponible en: biologia-biologia-celular-ciclo-celular-interfase-y-mitosis.pdf (udec.cl)
No hay comentarios:
Publicar un comentario